Vamos a analizar el modelo existente de suministro de agua a los pobres, que presenta muchos desafíos:
- Bombas de mano obsoletas que se rompen en poco tiempo
- No hay mantenimiento disponible debido al enfoque en solo instalar y rara vez mantener
- Poca o ninguna filtración de agua (bacterias, toxinas, metales pesados)
- Enfoque en soluciones a corto plazo y en proporcionar agua, pero no necesariamente agua limpia
- No hay una estrategia general para solucionar el problema, solo parches de un lugar a otro
- No hay cambio en la situación: dependencia interminable
BONDH-E-SHAMS (El Proyecto de Agua Solar) – www.bondheshams.org
BES utiliza cajas de filtración de agua de rápida instalación que pueden atender a una comunidad de hasta 5,000 a 10,000 personas. Se pueden instalar en menos de 10 minutos en el sitio y sobre cualquier fuente de agua existente. Tiene capacidad de filtración completa adaptada a esa fuente de agua. La vida útil esperada es de más de 25 años.
BES está creando ahora plantas de agua escalables en todo el país que venderán agua embotellada a la población y con esas ganancias, pagarán por las cajas de agua para las aldeas que no pueden costearlas. Los inversionistas son las organizaciones benéficas que trabajan en esa área, quienes recibirán un retorno objetivo del 10% en un año por su inversión. BES utilizará esa inversión para construir plantas de agua que se convertirán en una fuente de ingresos recurrentes.
Las organizaciones benéficas ganan al no tener que usar fondos para agua y también obtener un retorno del 10% para realizar su otro trabajo. BES obtiene capital para construir las plantas de agua. Las personas de esa región ayudan a quienes no pueden comprando botellas de agua de BES. Las ganancias de las plantas de agua apoyan la operación y también pagan por las aldeas que no pueden costear el agua. Así, en esencia, las organizaciones benéficas y las personas de esa área ahora pueden solucionar ese problema de manera definitiva. Esto se convierte en una solución escalable porque si podemos hacer esto a nivel de ciudad, también podemos hacerlo a nivel regional. Y nuevamente, utilizando los recursos existentes que ya están allí.