Al igual que los métodos desactualizados de distribución de agua y alimentos, las soluciones energéticas actuales en áreas desatendidas dependen de arreglos temporales o infraestructura centralizada y costosa. Esto resulta en un servicio poco confiable, falta de escalabilidad y continua dependencia de la caridad. No solo estamos hablando de llevar energía a un pueblo; estamos hablando de soluciones energéticas sostenibles y escalables que permitan a las comunidades prosperar por sí mismas.
La Solución: Microredes Solares Descentralizadas
Imagina microredes solares como "pods de energía" instalados en áreas rurales y desatendidas, proporcionando energía limpia y renovable a múltiples hogares. Usando el modelo de SOLshare, sobre el cual puedes leer más en la página de Acción Climática de UNFCCC y en el sitio web oficial de SOLshare, podemos llevar este concepto de intercambio de energía entre pares al siguiente nivel. La innovadora tecnología de microred de SOLshare permite a los hogares comprar y vender electricidad entre sí, creando un mercado energético local donde la comunidad se convierte tanto en productora como en consumidora.
Cómo Funciona:
- Instalar Microredes Solares: Usando materiales y mano de obra locales, instalamos paneles solares y baterías para crear una red de microred que puede operar independientemente de las redes nacionales.
- Crear una Economía Energética entre Pares: Cada hogar con acceso a la red se convierte en una posible miniestación de energía. Generan energía solar, y cualquier excedente se vende de vuelta a la red local, proporcionando energía a los hogares que la necesitan. Los hogares sin paneles solares pueden comprar energía a un precio asequible.
- Generar Ingresos para el Crecimiento Sostenible: Al igual que en el modelo de agua del manifiesto, esto no es solo un proyecto de caridad; es un modelo de negocio sostenible. A medida que los locales pagan por la electricidad, esos ingresos financian el mantenimiento de la red, así como la expansión a más hogares y pueblos. Este modelo convierte a los beneficiarios en contribuyentes, invirtiendo y sosteniendo sus necesidades energéticas.
- Escalado: Una vez que una región está completamente abastecida, replicamos el modelo en áreas vecinas, eventualmente expandiéndonos para cubrir países enteros. La clave aquí es utilizar los recursos existentes (luz solar y conexiones entre pares) en lugar de intentar traer infraestructura externa y costosa.
Por Qué Funciona a Largo Plazo:
Al descentralizar la producción de energía, eliminamos la dependencia de una red central, reduciendo la vulnerabilidad a apagones y reduciendo costos en infraestructura que necesita mantenimiento constante y financiamiento gubernamental. Estamos esencialmente permitiendo que las comunidades sean autosuficientes en sus necesidades energéticas, con la capacidad de mantener, expandir y crecer sus propias redes.